El Banco Mundial publicó hoy el Informe Anual 2022 de Participación Privada en Infraestructura, en el cual se registra un incremento anual del 16% en la inversión privada en proyectos de obra pública en América Latina, sumando un total de US$24,300 millones, lo que equivale a un 0.53% del producto interno bruto (PIB). De esta manera Latinoamérica se convierte en la segunda región a nivel mundial con mayor participación del sector privado en términos absolutos y la primera con relación al PIB.
Read MoreActualidad
Perú optimiza proceso de proyectos APP /
Hoy se publicó el Decreto Legislativo 1550 que modifica el Decreto Legislativo 1362 que Regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos. La reforma busca optimizar las fases preparatorias de los proyectos APP, introduciendo el concepto de Declaración de Uso de los Recursos Públicos y estableciendo que la evaluación de la capacidad presupuestar será sustentada por la entidad pública titular del proyecto para las Fases de Estructuración, Transacción y Ejecución Contractual.
Read MoreProyectos APP ante subida de tasas de interés /
La realidad macroeconómica ha cambiado de manera significativa en el último año producto de las decisiones de política monetaria a nivel global tendientes a controlar la inflación por medio del incremento de las tasas de interés lo que posee un efecto directo sobre los activos de infraestructura; independientemente si se encuentra en fases preparatorias, proceso de cierre financiero e incluso en operación. El presente artículo presenta brevemente 5 puntos a considerar del impacto del incremento en tasas de interés sobre las inversiones privadas en infraestructura pública.
Read MoreFinanciamiento sostenible de infraestructuras /
El desarrollo de obra pública evoluciona de simples proyectos constructivos hacia esquemas que consideren el ciclo de vida y los resultados en términos de impactos hacia las comunidades. En este contexto, se hace necesario considerar el financiamiento verde y el financiamiento ligado al cambio climático como elementos medulares dentro de la estructuración de proyectos de infraestructura. Federico Villalobos analiza este tema con Jose Antonio Montenegro en el Programa GloboEconomía de CNN.
Read MoreCápsula Técnica: Esquema de cascada para optimizar los recursos públicos /
El BID estima que los países de la región debarán invertir alrededor del 3.12% del producto interno bruto (PIB) por año para contar con los servicios de infraestructura necesarios para cumplir con los ODS hacia el año 2030, mientras las cifras históricas indican que dicho porcentaje llega apenas al 1.8% del PIB.
Esquema de Cascada empleado por el Grupo Banco Mundial con el objetivo de movilizar recursos del sector privado y optimizar los recursos públicos y de la BMD. En términos simples, considera el endeudamiento con garantía soberana como fuente de último recurso, una vez se haya descartado la posibilidad de participación del sector privado.
Read MoreCuadrantes de un Programa APP /
El presente artículo tiene como objetivo presentar de forma breve y sencilla los diferentes estados en los cuales encontran los programas APP y el impacto de éste sobre el delicado equilibrio entre los participantes públicos como privados. Para ello, utilizaremos de referencia un cuadrante que se construye con base en el entorno para el desarrollo de APP en el país (recomendado ver notas sobre el Infrascopio del BID) y la transferencia de riesgos en el proceso de estructuración de los proyectos (recomendado ver artículo sobre el componente de deuda en proyectos APP).
Read MoreColombia, Ecuador, Perú y Bolivia en el Infrascopio 2021-22 /
El artículo presenta las fichas de resultados para Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia donde se desglosa la evaluación obtenida por los principales indicadores que componen cada categoría. Se incluye además Brasil como país que se posiciona como primera posición en el Infrascopio.
Read MoreCentroamérica a la luz del Infrascopio 2021/22 /
Recientemente la Unidad de Inteligencia de The Economist presentó el Infrascopio 2021-2021, estudio encomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo para analizar el ambiente que presentan los países de América Latina para el desarrollo de proyectos de Alianza Público Privada (APP - concesiones) en América Latina, evaluando en esta oportunidad 26 países de la región (análisis por país).
Read MorePanamá lidera Infrascopio APP en Centroamérica (2021/2022) /
Este 13 de Julio de 2022, la Unidad de Inteligencia de The Economist presentó el Infrascopio 2021-2021, estudio encomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo para analizar el ambiente que presentan los países de América Latina para el desarrollo de proyectos de Alianza Público Privada (APP - concesiones) en América Latina, evaluando en esta oportunidad 26 países de la región.
Read MoreFinanciamiento de APP: 5 preguntas básicas /
Cuando se plantea financiar proyectos de infraestructura por medio de asociaciones público privadas (APP) se parte, en muchas ocasiones, de premisas y expectativas que no necesariamente están en línea con las características de esta figura. En este breve artículo se presentan respuestas a 5 preguntas básicas que permiten comprender mejor el modelo APP.
Read MoreInversión privada en infraestructura: 3 Datos clave /
En diciembre 2021, el Global Infrastructure Hub (GIHub) publicó el Infrastructure Monitor 2021, el cual analiza las tendencias internacionales sobre inversión privada en infraestructura desde la perspectiva de los sectores a los que se destinan los recursos, tipos de instrumentos, desempeño financiero y barreras para la implementación de proyectos. Se presentan, 3 datos clave derivados del Global Infrastructure Monitor respecto importancia de inversión privada, fuentes de financiamiento y tiempo de preparación.
Read MoreRITEVE: ¿Volverá Costa Rica al pasado? /
El próximo 15 de julio de 2022 vence el contrato de asociación público privada (APP) para el servicio de inspección vehicular en Costa Rica. Específicamente, el contrato denominado “Prestación de servicios para la creación y funcionamiento de estaciones para la revisión técnica vehicular” tenía como objetivo el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento de 13 estaciones fijas y 4 estaciones móviles en todo el país para la inspección vehicular anual.
Read MoreTop 5 Barreras para el desarrollo de APPs en Centroamérica /
Todos los países de la región han implementado marcos legales de alianza público privada (APP) como apuesta por conjuntar los esfuerzos del sector público con la capacidad y experiencia de la empresa privada. Sin embargo, aún la puesta en marcha de este modelo es limitada por lo que vale la pena preguntarse ¿qué hace falta para avanzar? ¿por qué la dificultad para ver proyectos estratégicos convertidos en realidad?
Read More¿Cómo se construyeron los grandes proyectos viales de Costa Rica en los 60s y 70s? /
Costa Rica se plantea el debate sobre la conveniencia o no que junto a la contratación de empresas privadas exista una determinada capacidad instalada que permita al Estado construir por su cuenta. En este sentido, es interesante realizar una revisión rápida de las Memorias Anuales del MOPT en las décadas de 1960 y 1970 para identificar cómo se ejecutaron algunos de los principales proyectos que hoy componen la Red Vial Nacional (7,821 km).
Read MorePlan de Infraestructura Biden: Análisis GloboEconomiaCNN /
El Gobierno de los Estados Unidos ha presentado The American Jobs Plan, el cual tiene como objetivo el invertir recursos federales por más de US$2 trillones para modernizar la red de infraestructuras del país, incorporando algunos elementos innovadores. En el enlace, les comparto podcast del análisis que realizamos en GloboEconomiaCNN sobre el Plan de Infraestructuras de la Administración Biden.
Read More¿Cuánto invierte Estados Unidos en infraestructura de transporte? /
El Presidente Joe Biden ha anunciado detalles del Plan de Infraestructura que plantea una inversión de aproximadamente US$2 trillones. Repasamos sus principales componentes a la luz de los datos históricos de inversión de los Estados Unidos.
Read MoreCentroamérica: Instituciones y Procesos APP (Parte 1) /
Con el fin de facilitar el acceso a la información clave por parte de actores públicos y privados interesados en la región Centroamérica + República Dominicana, se presentan fichas resumen de la institucionalidad APP y principales pasos en los procesos de preparación y contratación de proyectos.
Read MoreCentroamérica: Reglamentos APP para el desarrollo de infraestructura (Parte 1) /
Con el fin de facilitar el acceso a la información clave por parte de actores públicos y privados interesados en la región Centroamérica + República Dominicana, se presenta un resumen de los reglamentos que regulan la legislación APP en Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Read More“Ese proyecto ya se pagó varias veces”… /
En un artículo anterior comentábamos sobre los elementos que determinan el peaje en una carretera y las razones por los que la longitud de una ruta no constituye un elemento adecuado para comparar el monto de dicha tarifa. Ahora bien, unido a este tema, en el universo de las asociaciones público privadas (APP) es común que algunos cálculos “rápidos” resulten en la afirmación de que los usuarios pagarán varias veces el costo de un proyecto. No obstante, algunos de estos análisis dejan de fuera principios básicos de finanzas y estructuración de proyectos que más que un sano control decantan en un ambiente de desconfianza alrededor de los modelos APP.
Read More¿El peaje de una carretera es alto o bajo? /
Cuando se trata de proyectos carreteros, se presenta una mayor resistencia al pago debido a que este es un tipo de infraestructura que históricamente ha sido desarrollada con cargo a los presupuestos públicos (la más subsidiada de todas). Y básicamente las personas se preguntan “por qué debo pagar por algo que siempre ha sido gratuito”. El presente artículo es una actualización del publicado el respecto en esta página en 2021.
Read More