Después de aprobada la reforma fiscal, Costa Rica enfoca sus esfuerzos hacia la discusión y toma de decisiones en torno a políticas que detonen la reactivación económica y consoliden señales positivas en los mercados locales e internacionales. Analizamos en el Programa Malas Compañías los retos del país en esta coyuntura.
Read MoreLatinoamérica: ¿Cuál país posee las mejores carreteras de América Latina? /
El 16 de Octubre de 2017, el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) publicó el Reporte Global de Competitividad 2018-2019. Este estudio evalúa 12 pilares fundamentales de 140 economías a nivel mundial. Respondemos a la pregunta ¿quién posee las mejores carreteras de América Latina?
Read MoreCalifornia: Brecha en infraestructura ante el cambio en el modelo de transportes /
La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles - ASCE- publicó recientemente su análisis (ASCE Report Card 2018) para el Estado de California, el cual se enfoca en 3 áreas: i) puentes, ii) carreteras y iii) transporte público. Este informe reviste particular importancia al ser California la economía más grande de los Estados Unidos, con un producto interno bruto (PIB) de US$2.8 trillones, supernado incluso a potencias globales como Francia (US$2.4 trillones).
Read MoreReciclaje de Activos de Infraestructura /
En un contexto de importantes restriccions fiscales, los países de América Latina enfrentan el reto de incrementar los niveles históricos de inversión anual en infraestructura, con el objetivo de financiar proyectos que han esperado por décadas y que son claves para impulsar la competitividad económica y la calidad de vida de los ciudadanos. Ante esta realidad, es importante preguntarse, ¿qué alternativas permitirían atender el rezago en infraestructura ante un entorno fiscal restrictivo?
Read MoreDespegue del programa APP en Centroamérica & el Caribe /
La tendencia de implementación de modelos APP toma cada vez más fuerza en Centroamérica y el Caribe, donde los gobiernos han puesto en marcha nuevos marcos normativos para la atracción de inversión privado al sector de las infraestructuras. En este contexto, el artículo analiza algunos elementos clave para asegurar el éxito en el lanzamiento de programas APP en la región.
Read MoreAsociación Público Privada (APP): 5 realidades técnicas /
Este artículo enumera 5 hechos técnicos sobre el modelo APP para el desarrollo de infraestructura que ponen en la real perspectiva algunos mitos que suelen dominar la discusión.
Read MoreCentroamérica: ¿un nuevo destino de inversión en infraestructura? /
La infraestructura se ha posicionado como un activo de inversión interesante tanto para actores financieros como del sector construcción; y en la búsqueda de oportunidades los inversionistas ponen en la mirada en aquellos mercados con robustos programas de asociación público privada (APP). ¿Qué perspectivas ofrece Centroamérica?
Read MoreEEUU: Inversión en infraestructura cae a la espera del Plan /
El 30 de Enero de 2018 se espera que el Presidente Donald Trump anuncie finalmente detalles del Plan de Infraestructura que ahora se plantea en aproximadamente US$1.7 billones.
Read MoreCosta Rica con una red vial de primer mundo... /
Soñamos con una red vial de primer nivel que permita al ciudadanos transportarse de manera segura y confortable y al productor transportar sus bienes de manera eficiente. Sin embargo, hemos dejado de lado ese sueño para acostumbrarnos a vivir entre ocurrencias, cortoplacismo y un marcado derrotismo que se profundiza día con día. El Ing. Mario Arce nos señala las pasos para revivir ese sueño.
Read MorePerspectiva de riesgo país continúa deterioro: ¿Y la obra pública? /
Hoy, 18 de Enero de 2018, la agencia calificadora Fitch Ratings anunció que degrada la perspectiva crediticia del Gobierno de Costa Rica de estable a negativa. Este anuncio se da 1 años después de que la misma calificadora disminuyera la calificación de riesgo país de Costa Rica (de BB+ a BB) seguido en febrero 2017 por Moody´s (de Ba1 a Ba2). Es decir, no se han ejecutado acciones que atiendan el problema y más bien el deterioro continúa.
Read More