Uno de los factores clave para determinar la viabilidad financiera de un proyecto APP es la cantidad de deuda (y a qué costo) que el flujo de caja puede soportar. Es decir, la capacidad de levantar los recursos necesarios para ejecutar el proyecto, cumpliendo con la expectativa de rendimiento tanto de acreedores como de los accionistas del vehículo de propósito especial. En este contexto, repasaremos de manera simplificada (no exhaustiva) los elementos básicos que determinan la capacidad de endeudamiento de un proyecto APP. Específicamente, nos enfocaremos en aquellos elementos que impactan la predictibilidad del flujo de caja.
Read MoreEl delicado equilibrio de las APP /
Cuando los países se enfrentan a restricciones presupuestarias, la reacción es casi típicamente indicar que implementarán asociaciones público privadas (APP) para el desarrollo de infraestructura. Sin embargo, las APP no deben ser un instrumento reactivo ante situaciones de este tipo, sino que deben estar siempre consideradas como una herramienta para una provisión eficiente de servicios públicos.
Read MoreColombia, Ecuador, Perú y Bolivia en el Infrascopio 2021-22 /
El artículo presenta las fichas de resultados para Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia donde se desglosa la evaluación obtenida por los principales indicadores que componen cada categoría. Se incluye además Brasil como país que se posiciona como primera posición en el Infrascopio.
Read MoreCentroamérica a la luz del Infrascopio 2021/22 /
Recientemente la Unidad de Inteligencia de The Economist presentó el Infrascopio 2021-2021, estudio encomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo para analizar el ambiente que presentan los países de América Latina para el desarrollo de proyectos de Alianza Público Privada (APP - concesiones) en América Latina, evaluando en esta oportunidad 26 países de la región (análisis por país).
Read MorePanamá lidera Infrascopio APP en Centroamérica (2021/2022) /
Este 13 de Julio de 2022, la Unidad de Inteligencia de The Economist presentó el Infrascopio 2021-2021, estudio encomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo para analizar el ambiente que presentan los países de América Latina para el desarrollo de proyectos de Alianza Público Privada (APP - concesiones) en América Latina, evaluando en esta oportunidad 26 países de la región.
Read MoreFinanciamiento de APP: 5 preguntas básicas /
Cuando se plantea financiar proyectos de infraestructura por medio de asociaciones público privadas (APP) se parte, en muchas ocasiones, de premisas y expectativas que no necesariamente están en línea con las características de esta figura. En este breve artículo se presentan respuestas a 5 preguntas básicas que permiten comprender mejor el modelo APP.
Read MoreInversión privada en infraestructura: 3 Datos clave /
En diciembre 2021, el Global Infrastructure Hub (GIHub) publicó el Infrastructure Monitor 2021, el cual analiza las tendencias internacionales sobre inversión privada en infraestructura desde la perspectiva de los sectores a los que se destinan los recursos, tipos de instrumentos, desempeño financiero y barreras para la implementación de proyectos. Se presentan, 3 datos clave derivados del Global Infrastructure Monitor respecto importancia de inversión privada, fuentes de financiamiento y tiempo de preparación.
Read MorePaper: Reciclaje de Activos como Instrumento para Financiamiento de Infraestructura /
El presente documento expone los elementos clave para la aplicación del esquema y analiza su potencial tomando como ejemplo los más de US$2.000 millones que ha invertido el país en proyectos viales durante la última década. Adicionalmente, el estudio examina el rol del reciclaje de activos como una alternativa para mejorar la forma tradicional de contratar el mantenimiento de carreteras y sustitui
Read More